• Publi2.0
  • Los pasos para convertirte en un líder de opinión, a través de tu marca personal

Los pasos para convertirte en un líder de opinión, a través de tu marca personal

Los pasos para convertirte en un líder de opinión, a través de tu marca personal

Es común encontrar en internet, toneladas de información y consejos sobre la implementación de herramientas para conquistar el éxito de una empresa propia. Son los mismos dueños, quienes relatan su historia de triunfo, convirtiéndose en destacados líderes de opinión.

Pero… ¿Qué pasa con aquellas personas que no poseen ninguna compañía y se desempeñan con comodidad y satisfacción en el rol de empleados? Personajes que también quieren tener una voz en la web, con anécdotas y experiencias diferentes pero valiosas.

Estos profesionales, exitosos en el área en donde se desempeñan, tienen el conocimiento que necesitan, pero no la plataforma para exponerlo y convertirse en futuros líderes de opinión. Lucas Carlson, un joven empresario fundador de AppFog, tiene algunos tips sencillos y eficaces para crear dicha plataforma desde el comienzo.

1. Registra un dominio con tu nombre

El primer paso, es crear el lugar de exposición y al hacerlo, bautizarlo estando en plena conciencia de que en este espacio te convertirás en un líder de opinión, en una marca. Si no existe alguna página/blog con una dirección URL con tu nombre, entonces compra el dominio de inmediato o reserva el nombre del blog.

Si el dominio está tomado o tu nombre es complicado, entonces trata de darle la vuelta con creatividad. Recuerda que corto, pegajoso y fácil de recordar, son características a considerar.

2. Tu sistema de newsletter es el corazón del proyecto

Registrarte en MailChimp es un buen comienzo y además es gratuito. Puede parecer que los mails son una forma de comunicación anticuada, sin embargo es una manera eficaz de atraer tráfico a tu blog o página. Puedes escribir maravillosos párrafos de información valiosa y digerible. Pero si no lo compartes, nadie sabrá que en algún lugar de la red, existe ese apreciable contenido.

Además es un medio ideal para mantenerse en contacto con los fanáticos que están por llegar.

3. Crear un Landing Page

El landing page es la puerta de tu marca personal. Una página sencilla que recolecte mails para agregar a tu mailing list. Una frase con punch que resuma lo que los visitantes pueden esperar al registrarse, debe resaltar.

Según Lucas Carlson un blog común convierte de 1-5% de los visitantes en suscriptores del mailing list. Mientras que una landing page bien construida, convierte de 25-50% de los visitantes en suscriptores. Es más eficiente una landing page, por más sencilla que esta sea.

4. El blog

Ahora empieza la diversión, puedes empezar a bloguear. Pero es significativo recordar que no importa que tan buenos sean tus posts, si aún no tienes una audiencia cautiva, estás perdiendo tiempo.

Abrir una cuenta en Blogger o Wordpress, pueden ser el paso más obvio, pero no es suficiente. Para que tus contenidos lleguen a la lectoría debes postear tus escritos en Medium, LinkedIn y Quora. Si escribes sobre contenidos técnicos, Medium y Quora serán tus mejores aliados. Si escribes artículos relacionados a los negocios, LinkedIn y Medium son las herramientas ideales.

5. Los tópicos son importantes

Todo parece indicar que llegó el momento de concentrar la energía en la escritura. Pero no, todavía no estás listo.

Puedes estar pensando que escribir sobre cualquier tópico que tengas en mente, o sobre tus experiencias diarias, es suficiente. Este es uno de los errores más comunes, pensar que puedes hacer de tu blog un diario personal.  

Los profesionales suelen estar muy ocupados para leer los pensamientos personales de un completo extraño. Por eso debes escribir algo que les proporcione una información valiosa, que aporte un extra a sus experiencias y sea aplicable y tangible.

Un título atractivo siempre es un buen comienzo. Algunas herramientas para elegir un buen titular las puedes encontrar en KISSmetrics.com, QuickSprout.com/blog y Tim Ferri’s Blog.

6. Tú biografía

El éxito de tus posts, también está en la biografía de quien los escribe.

También puedes usar frases con punch que atrapen a posibles fanáticos, que se registren en tu mailing list. Lucas Carlson sugiere algo como: Este post de Medium es solo la punta del iceberg. Si te gustó, suscríbete al Newsletter de XXX para tener acceso directo a mucho más contenido de calidad y gratuito.

7. Construye una relación tus lectores

Tu última meta es crear una relación profunda y auténtica con tu audiencia y convertir a tus lectores en verdaderos fanáticos. El blog es una estrategia y el tráfico que se genera a través de newsletter y redes sociales es otra. Saber usar las redes efectivamente y saber qué decir en los mails semanales, es de suma importancia.

Saturar a la audiencia con mensajes, tweets, y posts en Facebook o Instagram es un grave error. Piensa en las redes sociales como una revista realmente corta, que contenga publicidad ocasional.

Si las redes sociales son una gran fiesta, el mailing list es una reunión pequeña e íntima. El newsletter permite a tus fanáticos conocerte mejor.

Ya todo está listo

Una vez que construiste la plataforma puedes divertirte y jugar con ella como quieras. Los procesos suelen cambiar para cada persona, pero en esencia son lo mismo. Apóyate más en los pasos en los que te sientas con más habilidades.

Escrito por: Fernando Arturo Martínez Aguilar
http://www.fernandomartinez.mx/

Fernando Arturo Martínez Aguilar

Emprendedor mexicano, fundador de Publi2.0 e Inbound México. Consultor especialista en estrategias digitales e inbound marketing para el mercado mexicano. Columnista en diversos medios especializados de Publicidad y Mercadotecnia.

Síguelo en: LinkedIn Twitter Inbound México

Etiquetas: Emprendedores, Líderes de Opinión

Síguenos

¿Quieres estar al tanto del mundo de la Publicidad en México?
Te invitamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales

Escríbenos: contacto@publi20.com

  • Publi2.0
  • Los pasos para convertirte en un líder de opinión, a través de tu marca personal